Noticias en español
40.8K views | +0 today
Follow
Noticias en español
Noticias en español
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

#México: violencia política en la campaña electoral deja 122 muertos

#México: violencia política en la campaña electoral deja 122 muertos
23.06..2018
 Al día de hoy, 122 personas han sido asesinadas en México en medio de la violencia política que ha caracterizado a la campaña electoral y que involucra a 47 candidatos a puestos de elección popular, el resto han sido personajes de la política, ex funcionarios, ex presidentes municipales y ex diputados locales. Aunque sólo existe un convenio entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación para la protección de candidatos, no existe un plan especial para garantizar que la violencia no enturbie los comicios. teleSUR
No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

El papel del #periodismo de encubrimiento en la guerra contra #Venezuela -#corrupcion-Le Monde Diplomatique

El papel del #periodismo de encubrimiento en la guerra contra #Venezuela -#corrupcion-Le Monde Diplomatique

 

Le Monde Diplomatique

 

 

 

La información no mata, pero es un arma terriblemente eficaz. Bien utilizada puede desarmar a todo un ejército. Durante la guerra de Vietnam, los enviados especiales fueron relatando los horrores, los cuerpos destrozados, las aldeas bombardeadas con Napalm y gas naranja. La televisión, el cine y la prensa escrita se convirtieron en parte del "fuego amigo", provocando un efecto boomerang. "Los ciudadanos descubrieron a un ejército cruel e injusto. Vieron soldados realizar ejecuciones masivas a civiles, torturar prisioneros, bombardear aldeas y utilizar armas y defoliantes químicos contra la población vietnamita. En buena medida debido a la televisión, el país no estuvo ya detrás de sus soldados. La guerra se perdió militar y psicológicamente. La noción de 'trasparencia' entró en crisis. (...) El pentágono y la OTAN aprovecharon las enseñanzas. Aunque los militares no culparon únicamente a los medios de comunicación de la derrota en el sudeste asiático, quedaron convencidos de la necesidad de canalizar y controlar a la prensa y mantenerla apartada de las operaciones bélicas".1 Nunca más periodistas independientes, apegados a su trabajo, dispuestos a ser un canal de mediación entre el acontecimiento, el ciudadano y el lector. Surge una nueva definición de información. El periodista se trasforma, acude a relatar espectáculo. Para él, ya no hay causas. No hay actores. No hay contexto. No hay memoria. No existe la historia.2 Solo puede existir una verdad: "la verdad oficial".

 

Al tiempo que se fabrica la "verdad oficial", la guerra psicológica gana protagonismo. Los medios de comunicación pasan a cubrir el aspecto más "mundano" de la guerra. Son el vehículo de trasmisión ideológica de los valores dominantes y hegemónicos. Mutan en dispositivos para la disuasión. Las noticias y los hechos se recrean mediante técnicas de propaganda y publicidad ad-hoc. Se inventan informes, datos, se manipula y se miente deliberadamente para distorsionar la realidad y presentar un cuadro acorde a las necesidades militares.

En los escenarios de guerra no se puede permitir ningún desliz. Es necesario anular al enemigo en el terreno más importante: la mente. "El ser humano es considerado el fin prioritario en una guerra política. Concebido como un objetivo militar, el punto más crítico del ser humano es su mente. Cuando su mente es alcanzada, el 'animal político' ha sido derrotado sin que necesariamente haya recibido un proyectil. El objetivo es la mente de la población civil, de toda la población" Sólo a posteriori, es posible descubrir cómo se manipuló la opinión pública, cual fue el papel desempeñado por los servicios secretos, las organizaciones internacionales, así como la contaminación de las fuentes, el rol de las agencias y medios de comunicación para crear un estado de ánimo propicio a una guerra, invasión o bloqueo económico. Todos los dispositivos del poder, son mecanismos de trasmisión de mensajes sesgados, prejuicios, símbolos y sentimientos compartidos por la mass-media para recrear una imagen del enemigo y la necesidad de combatirlo.

El periodismo de guerra está inmerso en esta batalla psicológica. Una vez definido el enemigo, el aparato propagandístico se vuelca en construir una barrera preventiva que anule cualquier información en sentido contrario. Desacreditar, enturbiar y sobre todo conseguir el apoyo de la población a sus planes se convierte en prioritario. Sumisión y domesticación.

Hoy, se ha decidido que Venezuela es un objetivo militar estratégico para occidente. Una guerra entre el bien y el mal. Democracia versus dictadura. También por los recursos naturales. Para hacerlo creíble, es obligado presentar dos bandos en guerra, dos maneras de entender el mundo. Débiles y fuertes. Un Estado opresor y una sociedad que lucha por su liberación. Comunismo versus libertad. Desobediencia civil, contra represión. Indefensos ciudadanos contra el poder omnímodo del totalitarismo. En esta guerra, todo vale. Hasta el Vaticano se decanta. La iglesia se siente amenazada, y apoya a un bando, a los responsables de la violencia callejera, pero comprometidos con Dios, la familia y la moral católica. Los considerados oprimidos. Primero, los obispos y la curia venezolana toma partido, es parte de un bando, se siente perseguida, hostigada por las fuerzas "chavistas". No aporta datos, pero se escuda en su palabra. Excusa suficiente para que El Papa Francisco se manifieste. Ya no tiene una posición equidistante, se quita la careta. La oposición es su bando. La misma que ha quemado, baleado a trabajadores, mujeres y niños. El guión es similar a lo ocurrido con la iglesia en Chile durante el gobierno de Salvador Allende en 1973, apoyo el golpe cívico-militar. Luego vendrían las lágrimas y los arrepentimientos. Era tarde, miles de ciudadanos habían sido detenidos, torturados y asesinados. El argumento es recurrente, la fe en peligro, la amenaza a los católicos, la libertad de culto, y el sacrilegio.

El periodismo y los medios de información pertenecientes al establishment del bloque occidental, han tomado una decisión, retrotraer a Venezuela a los tiempos del neoliberalismo, la economía de mercado, y el pacto inter-oligárquico. Sin excepción, desde esta trinchera fundamentalista, alteran hechos, crean acontecimientos y fomentan el odio hacia el pueblo venezolano contrario a dichas posiciones y que solo quiere vivir en paz. La última elección a la Asamblea Nacional Constituyente, lo demuestra. La declaran ilegal y un fraude de ley. No aportan argumentos, se parapetan en la violencia, el sabotaje y la sedición golpista. Se consideran víctimas de la opresión y la prensa así los presenta al mundo, invisibilizando que más de ocho millones de venezolanos acudieron a votar, pero eso no es noticia. El hecho se oscurece bajo la acusación de fraude. En contrapartida, y como acto democrático dan publicidad y consideran un éxito la convocatoria de plesbicito del 16 de julio, de la Mesa de Oposición democrática (MUD), donde los datos fueron falseados, las estadísticas del censo no cuadran con los votos emitidos, los lugares de votación no se atienen a la legalidad y para más inri, se queman las actas de votación, haciendo imposible una verificación de resultados. Todo lo anterior fue documentado extensamente, pero la prensa mundial califica dicho acontecimiento como expresión democrática del pueblo venezolano. Extraña manera de informar. 3

Mientras el proceso electoral para la Asamblea Constituyente es verificable, la oposición se dedica a quemar urnas, poner barricadas, impedir el acceso a votar, amenazar a quienes lo hacen, lanzar cocteles molotov contras las fuerzas armadas y la policía ¡Vaya dictadura más extraña! La oposición campa a sus anchas, desconoce el poder ejecutivo, amenaza a sus adversarios, los quema, impide ejercer derechos, usa la fuerza, manda a sus militantes a destruir edificios públicos, sabotear las elecciones, poner barricadas, entre vítores de la prensa mundial. El mundo al revés. Tal vez por este motivo, sus representantes son admiradores de Francisco Franco, Augusto Pinochet, y se sienten cómodos con el discurso neonazi y fascista. Para los incrédulos, Lilian Tintori, abanderada del antichavismo y compañera sentimental de Leopoldo López, declaro: "los opositores venezolanos es normal que vitoreen a Francisco Franco, si viviera nos apoyaría, como Rajoy", y el ex alcalde de Caracas, Ledesma, detenido por sedición y llamar al golpe de Estado, espetó: "Augusto Pinochet era una demócrata al servicio de su pueblo".

El control, es total. Cuando se declaró la guerra contra el gobierno constitucional y legítimo de Venezuela, se patrocina la estrategia del miedo y el terror. Así, es posible usar adjetivos como: "asesino", "corrupto", "dictatorial", para referirse al gobierno y sus funcionarios. Todo, aderezado con declaraciones tendientes a desacreditar y negar la legitimidad del Estado, a fin de declarar la "guerra a muerte al chavismo". Podríamos seguir esta política que invisibiliza la ideología de los llamados "demócratas venezolanos". La lista se haría interminable.

Sus aliados en el exterior comparten tales afirmaciones desde el silencio cómplice, y se suman a la guerra, dando cobijo, financiando a todo aquel que les apoye. Mientras tanto, cuando urge una voz discrepante en sus filas, la atacan y desacreditan. Ha sido el caso del Alcalde de Valladolid y portavoz parlamentario del PSOE, Óscar Puente. En entrevista a los medios de comunicación subrayó: "que la crisis por la que pasa Venezuela es responsabilidad colectiva" apostillando que en España los medios de comunicación sobredimensionan el problema, "portada tras portada". No pasaron minutos, toda la prensa y los dirigentes políticos lo insultaron. La Vicesecretaria General del PSOE, Adriana Lastra, a la par se disculpó con la oposición venezolana y destacó su compromiso con la MUD. Sin olvidar la editorial de El País, donde se le insulta y llama a guardar silencio en cuanto a la cobertura informativa sobre Venezuela.

Los principales periódicos del Estado español, secundan el golpismo en Venezuela, se unen a la guerra con editoriales incendiarias y mal intencionados. Los enviados especiales un día sí y otro también, mienten, manipulan y desinforman. En ese momento dejaron de ser periodistas, para ser títeres del poder. Hoy sus homólogos, renuncian a la profesión y se trasforman en soldados de una guerra. Antonio Caño, en El País, Francisco Maruhenda en la Razón, Francisco Rosell en El Mundo, Bieito Rubido en ABC o Marius Carol en La Vanguardia, por citar los destacados, cumplen órdenes aunque ello suponga abandonar los principios deontológicos para mentir. Se reconocen en el insulto, la descalificación y los exabruptos. No informan, son parte de las radioemisoras, televisiones públicas, privadas y por cable que se dan a la tarea diaria de mentir, bajo el manto de la una falsa objetividad. Es una guerra declarada contra el pueblo de Venezuela.4

No es primera vez que asistimos a un teatro de operaciones donde el control de la información conlleva manipular la realidad hasta hacerla irreconocible, forjando una mentira para subir la moral de los combatientes, aunque el resultado sea la derrota. Hitler no dejo de arengar a sus generales, mintiendo y distorsionando los hechos. Estados Unidos hizo lo mismo en la guerra de Irak y hoy se repite en diferentes escenarios. Venezuela no es diferente. Sin embargo, esta guerra impuesta, ha sido rechazada e impugnada en las urnas por el pueblo venezolano. Pero aún así, la oposición no reculará, llevará esta guerra espuria hasta sus últimas consecuencias. Occidente lo tiene claro, el proyecto bolivariano debe ser reducirlo a cenizas y sus militantes aniquilados. Las declaraciones de Donald Trump, señalando que no "descarta una intervención militar" dan fe de sus planes. Sin embargo, estas manifestaciones han puesto en entredicho el carácter democrático, si alguna vez lo fue, de la oposición venezolana. Hoy se fragmenta, no sabe hacia dónde ir. Ha fracasado, dejando una estela de muerte, asesinatos, golpes fallidos o asaltos a cuarteles por mercenarios, el último, el cometido contra la 41 brigada blindada, en el Estado de Carabobo, el 6 de agosto. Así, la oposición ha ido de derrota en derrota, de fracaso en fracaso. Ojalá, abandone la sedición y la violencia, acepte dialogar, la mano está tendida, sólo hace falta ser demócrata. ¿Lo será la oposición venezolana? Ese es el dilema.

Nuestra fuente: Le Monde Diplomatique, septiembre de 2017.

1Fazio, Carlos: Terrorismo mediático. La construcción social del miedo en México. Editorial DEBATE, México. 2013. Pág. 26.

2Véase: Ramonet, Ignacio: "La guerra en los medios" Revista Papeles, Nº 62, 1997.

3Para la información del plesbicito puede consultarse: La Jornada de México; Página 12 de Argentina; o las páginas web: Resumen Latinoamericano, Rebelión.org, Red Voltaire, entre otros medios de comunicación.

4Como ejemplo sirva el libro publicado y financiado por los servicios de inteligencia de México en colaboración con Le Monde y El País para desacreditar al EZLN en 1994. Bertrand de la Grande y Maite Rico: Marcos, la genial impostura. Una sarta de mentiras para favorecer una acción punitiva de las fuerzas armadas en Chiapas al vincular al EZLN con grupos terroristas internacionales.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Vidas incompletas - Documental de RT #Filipinas #TurismoSexual #ClientesDejandoHijosDetras  ..

Vidas incompletas - Documental de RT #Filipinas #TurismoSexual #ClientesDejandoHijosDetras ..

La ciudad filipina de Ángeles se ha convertido en un destino de turismo sexual para los países ricos. El negocio del sexo está tan generalizado, que ahora una legión de huérfanos de padre, hijos de extranjeros que vinieron aquí de vacaciones, pueblan las calles y las casas. Y no parece esperarles un futuro mucho mejor que la vida que llevan sus madres prostitutas. Por el contrario, sus padres viven confortablemente en sus lugares de origen, países ricos como Alemania, Estados Unidos o Australia.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

"El programa de #macron no beneficia a clases medias o bajas,sino al 1 % que ostenta 25 % riqueza en Francia"

Entrevista a Thomas Porcher y Frédéric Farah
"El programa de Macron no beneficia a las clases medias o bajas, sino al 1 % que ostenta el 25 % de la riqueza en Francia"

 

El diario

 

 

 

- Los economistas Thomas Porcher y Frédéric Farah cuestionan la supuesta "modernidad" de las teorías económicas del presidente francés, que cumple cien días en el poder

- "El relato liberal dice que Francia que no avanzado nada desde los 80 por culpa de los sindicatos, pero desde hace 30 años hacemos lo contrario: flexibilización del trabajo y reducción de las cotizaciones sociales"

- "Francia sólo ha creado empleo estable en dos periodos en los últimos 30 años, y en el segundo fue gracias a la reducción del tiempo de trabajo a 35 horas semanales"

En sólo tres años la vida de Emmanuel Macron ha pasado de ser la de un alto funcionario del gobierno francés desconocido para el público a ocupar la cúspide del sistema. Macron ha sabido moverse en las alianzas tradicionales de la política francesa y ganarse la simpatía de los grandes medios de comunicación con un mensaje de renovación económico y político.

Thomas Porcher y Fréderic Farah, en su libro Introduction inquiète à la Macron-économie, opinan por el contrario que la ideología económica del nuevo presidente no es más que un refrito de neoliberalismo y glorificación del modelo start-up. El presidente francés cumple cien días en el poder cuando las encuestas revelan una fuerte caída del apoyo popular, precisamente en el momento en que se prepara para poner en marcha sus reformas económicas.

Entre las primeras medidas de Macron, aparecen bajadas de impuestos, disminución de la ayuda al alquiler (APL), exoneración dentro del Impuesto sobre el Patrimonio (ISF) de las acciones, seguros y ahorros, más austeridad presupuestaria y no sustituir tras su jubilación 120.000 plazas de funcionarios. ¿Es el final del modelo social francés?

Frédéric Farah: Emmanuel Macron solo sigue las recomendaciones que la Unión Europea hace a través de su Estrategia Europa 2020 pidiendo, por ejemplo, la liberalización del mercado laboral. Así que su papel es el de acelerar un proceso que empezó François Mitterrand en 1983 con el "Cambio hacia el rigor", liquidando un modelo que, en su origen, se fundamentaba en la importancia de los servicios públicos, en la presencia del Estado en la economía y la distribución de la riqueza. Para, al final, haciéndolo pedazos, llegar a una estructura que mantenga un mínimo de seguridad para las capas más vulnerables, presentando todo lo demás como inservible y sustituirlo por seguros privados.

Thomas Porcher: En el contexto europeo, Francia era el único país de Europa que no había llevado a cabo reformas estructurales como las de Grecia, España o Italia. Desde la óptica de Macron, la economía francesa no está adaptada a la globalización y no es competitiva y, para mejorarlo, propone bajar impuestos a la clase media y baja; a las empresas, cambiando el impuesto de sociedades del 33% al 25%; y a los ricos, que son, para Macron, los que con sus inversiones crean la riqueza.

Sin embargo, Macron suele oponer en sus discursos las reformas que Francia no hizo en los años 80 y que, según él, lastran la economía del país, con la política que Margaret Thatcher sí llevó a cabo en Reino Unido. ¿El plan de Macron tendrá un impacto positivo en la economía francesa?

F.F: Por supuesto que no. El relato liberal dice que Francia es un país bloqueado económicamente, que no reforma, que desde los años 80 no ha avanzado nada por culpa de unos sindicatos que no desean el cambio y destruyen empleo. Pero desde hace 30 años hacemos lo contrario: avanzamos hacia la flexibilización del trabajo y la reducción de las cotizaciones sociales con un efecto en el empleo y el crecimiento de la economía francesa que ha sido mínimo. Francia sólo ha creado empleo estable en dos periodos en los últimos 30 años: 1988-1990 y 1998-2001, y en este último periodo fue gracias a la reducción del tiempo de trabajo a 35 horas semanales, que permitió la creación de 350.000 empleos.

T.P: Además, tenemos un déficit importante porque el paro es alto y eso provoca un problema de financiación del sistema. La respuesta de los países de la UE ante este problema está siendo un juego mortal por intentar ser más competitivos que el país vecino y así ganar partes de su mercado. Y esa batalla sólo se puede proponer dentro del euro por el lado de la bajada de impuestos y la bajada de la masa salarial, que es el camino que quiere tomar Macron.

Macron también promueve el ideal de crear una sociedad de mentalidad empresarial con la apuesta por los autónomos y el modelo start-up.

T.P: Macron apuesta por la start-up nation, el país de los emprendedores, porque permite reducir las cifras del paro. Desde 2015 se ha creado así un millón de emprendedores en Francia, pero en dos años solo el 56% declara tener ingresos, y de ese 56% la media de ingresos mensual está cercana a los 1.100 euros, es decir, menos que el sueldo mínimo neto francés. En lugar de adaptar Francia al siglo XXI la están encaminando al XIX.

Asimismo, vemos que Macron intenta promover el consumo privado de los hogares y a la vez desregular el capital financiero.

T.P: Hay que entender que el programa de Macron no es especialmente beneficioso para la clase media ni baja, lo es ante todo para las 3.000 familias más ricas, es decir, el 1% de la población que posee el 25% de la riqueza del país. Evidentemente, muchas de las medidas que se contemplan ahora como la exoneración del Impuesto de Vivienda para las rentas más bajas (Taxe d’habitation) van a permitir un aumento del poder adquisitivo que luego va a repercutir en la oferta de servicios públicos. Por otro lado, su reforma de la Ley del Trabajo propone volver a la tarifa normal de las horas extras lo que impactará en el sueldo de los franceses.

En mayo, Macron accedió al poder con el 66% de los votos frente a Marine Le Pen. La suma de la abstención y de las papeletas blancas y nulas llegó al 34%. ¿Está el presidente legitimado en las urnas para llevar a cabo una reforma de tal magnitud?

T.P: El apoyo a su programa económico no es masivo. A su favor ha jugado que con este sistema electoral, el mayor reto para cualquier candidato es poder acceder a una segunda vuelta contra Le Pen y así provocar la adhesión de todos esos votantes que desean ver al menos malo en el poder. El resultado de las elecciones habría sido completamente distinto si Macron hubiera tenido enfrente a Jean-Luc Mélenchon o incluso a François Fillon, porque ahí se habrían confrontado programas.

F.F: Ante la ausencia de legitimidad, puede haber una contestación popular importante, por eso es interesante ver todo lo que ocurra a partir de septiembre cuando se empiece a trabajar en la Ley del Trabajo. Si solo hay tres o cuatro manifestaciones y poco más, el gobierno va a encontrar la puerta abierta a hacer lo que quiera.

¿Creen que la adopción por Macron de las políticas de austeridad que propone la Unión Europea puede provocar un escenario electoral más ventajoso para el Frente Nacional en 2022?

T.P: En el escenario actual, Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon encarnan la oposición a Macrón y, según cómo vayan estos cinco años, podemos vernos confrontados a un escenario tipo Syriza, con Mélenchon, o a uno de ruptura como el Brexit o la elección de Donald Trump. Y ahí está el verdadero desafío, ver quién gana en Francia a esa masa de votantes, los trabajadores pobres de los países occidentales más liberales. El Frente Nacional, de momento, se ha aprovechado de la decisión que en 1983 hizo el Partido Socialista de centrar sus medidas en las clases medias en lugar de en los obreros. Así pudo pasar del 1% de votos en 1981 a lograr el 35% en la segunda vuelta de 2017.

F.F: La conclusión que nos dejan las elecciones es que el juego político está abierto en Francia y que el país está listo para una nueva mayoría. Una de las posibilidades es si la oposición de izquierda, sobre todo en torno a Mélenchon, sabe crear un proyecto mayoritario plebiscitado por los franceses. Para ellos, el gran desafío es responder al mismo tiempo al problema Macron y al problema Le Pen.

Fuente: http://www.eldiario.es/economia/programa-Macron-beneficiar-ostenta-Francia_0_677182887.html

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

" #Trump ha mandado a la derecha #venezuela que sea violenta y golpista" - Entrevista Alcalde de #Caracas

" #Trump ha mandado a la derecha #venezuela que sea violenta y golpista" - Entrevista Alcalde de #Caracas

Diffusé en direct le 20 juil. 2017

Entrevista con Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas

El simulacro electoral en vísperas de la elección a la Asamblea Constituyente y la consulta opositora: ¿qué conclusiones se puede sacar de la participación ciudadana? ¿Qué busca la oposición y qué argumentos tiene el Gobierno para defender la Revolución Bolivariana? ¿Hasta cuándo va a perecer gente en las violencias callejeras? Lo aclara Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, en Entrevista, de RT.

Suscríbete para no perderte nuestros eventos en vivo: https://goo.gl/qFPG81

RT en español en vivo.

Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Moscú,indignada por el silencio de Occidente ante lo que está ocurriendo en #Mosul - #SOSMosul #SosMossoul

Moscú,indignada por el silencio de Occidente ante lo que está ocurriendo en #Mosul - #SOSMosul #SosMossoul

Ajoutée le 16 mars 2017

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha denunciado este jueves que la crisis humanitaria en la ciudad iraquí de Mosul está empeorando y los medios de comunicación occidentales y organizaciones humanitarias internacionales permanecen callados.

"Causa perplejidad e indignación que los medios de comunicación occidentales y muchas ONGs internacionales oculten lo que está ocurriendo en Mosul, en particular la creciente catástrofe humanitaria", lamentó la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, durante una rueda de prensa celebrada este jueves.

"Esta parcial y atenuada cobertura sobre el operativo para recuperar el control de Mosul contrasta fuertemente con lo que observamos durante la operación antiterrorista del Ejército sirio en Alepo oriental, donde los números de evacuados y residentes eran muy inferiores a los de Mosul. Es otro ejemplo de los dobles estándares que han llenado el espacio mediático occidental", agregó Zajárova.

En octubre del 2016, el Ejército iraquí con apoyo de la coalición internacional liderada por EE.UU., inició una ofensiva para liberar Mosul de las manos del Estado Islámico. Según la Organización Internacional para las Migraciones, al menos 100.000 iraquíes se han visto obligados a abandonar sus hogares en el oeste de Mosul debido a los enfrentamientos en zona.

Además, la Cancillería rusa indicó estar "muy preocupada" por las informaciones de la Organización Mundial de la Salud que había denunciado que el EI está utilizando armas químicas en la citada urbe.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

La Tuerka - Entrevista a #ManuelaCarmena - 8 mn  - #GranPersona #Madrid #Humildez #Honestidad #Podemos

La Tuerka - Entrevista a #ManuelaCarmena - 8 mn  - #GranPersona #Madrid #Humildez #Honestidad #Podemos

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Todo lo que debe saber sobre la mayor filtración sobre la #CIA - RT #Wikileaks

Vu que la presse francophone en parle mal et peu, je me suis senti obligé de me renseigner sur cette affaire d'espionnage de la CIA sur nos smartphones, ordis, tablets, tv, etc

Tiens, on y apprend que la CIA peut faire passer ses hackers pour des hackers .. russes par exemples

ça fait réfléchir tout comme le fait que la presse francophone en parle si peu . Sans doutes, une affaire de "priorité éditoriale"

Big Brother ne se repose pas

 

Todo lo que debe saber sobre la mayor filtración sobre la #CIA - RT #Wikileaks

Los contratistas de la CIA se encuentran en el punto de mira después de que el pasado 7 de marzo el portal WikiLeaks publicara la mayor filtración sobre l

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

El Estado de #Zuckerberg : Así nos engaña #Facebook y nos sentimos felices

El Estado de #Zuckerberg : Así nos engaña #Facebook y nos sentimos felices

Facebook ya es algo más que una herramienta para comunicarnos con familiares y amigos. Se ha convertido en una especie de Estado extraterritorial, gobernad

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Entrevista a #PabloIglesias en Hoy por Hoy Cadena Ser - 10.02.2017 #Errejon #Podemos #España

La presse francophone en parle peu mais ce week-end Pablo Iglesias a été confirmé à la tête de Podemos lors de leurs primaires.

Et pourtant, la presse espagnole, aux ordres, avait littéralement milité pour son opposant , très social-démocrate compatible

Une fois de plus , et en Espagne cette fois, le chouchou des médias n'a pas été élu.

Podemos sera bientôt au pouvoir , c'est une évidence

Le Parlement a voté une augmentation du salaire mininum de 750 Euros à 850 Euros et le Gouvernement ne l'exécute pas

Les gens ne sont pas cons, ils finiront bien par ouvir les yeux

 

Entrevista a #PabloIglesias en Hoy por Hoy Cadena Ser - 10.02.2017 #Errejon #Podemos #España

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Peruanos de segunda: El precio de la pobreza - RT reporta 27 mn #documental  #Peru #desigualdades #Pérou

Peruanos de segunda: El precio de la pobreza - RT reporta 27 mn #documental  #Peru #desigualdades #Pérou

Ajoutée le 10 févr. 2017

En Perú el agua potable es un bien de lujo. Dos tercios de la población carece de acceso constante a ella, situación que se vuelve especialmente grave en los cerros de Lima, donde un extenso muro separa el barrio más rico de la capital de la más absoluta miseria. En el lado menos privilegiado, conseguir agua es una lucha diaria, pagándose por ella hasta diez veces más que en las urbanizaciones con mansiones millonarias. RT Reporta se adentra en estos barrios marginados donde ser pobre sale caro.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

#España :1 378 personas imputadas por #corrupción en el último año #PP #PSOE #justicia #politica

#España :1 378 personas imputadas por #corrupción en el último año #PP #PSOE #justicia #politica

Ajoutée le 8 févr. 2017

En España se acumulan los casos de corrupción. Según un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en poco más de un año, mil 378 personas fueron imputadas por delitos de corrupción que afectan, principalmente, a los dos partidos mayoritarios (PP y PSOE). teleSUR

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

"Los sirios han perdido la fe en la prensa occidental" - #CarlaOrtiz, actriz y productora boliviana 28 mn #Siria

"Los sirios han perdido la fe en la prensa occidental" - #CarlaOrtiz, actriz y productora boliviana 28 mn #Siria - RT

Ajoutée le 31 janv. 2017

Siria, un país devastado por guerra. Llegar allí, en medio del conflicto militar, pasar meses bajo los tiroteos, arriesgando su vida para saber la verdad… pocos hombres se atreverían a algo así. Pero hay una mujer de aspecto frágil que sí lo hizo solo por considerar su misión decir lo que los sirios no pueden. Carla Ortiz, actriz y productora boliviana, nos cuenta su historia en Entrevista, de RT. ¿Qué callan los medios occidentales y qué ha visto con sus propios ojos?

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Archivos sobre el asesinato de #JFK revelan que la #CIA planeaba colocar bombas y culpar a #Castro

Une partie des archives qui viennent d'être déclassifiées concernant l'a'ssassinat de JFK révèlent que la CIA planifiait des attentats à la bombe contre des réfugiés cubains aux USA et d'accuser ensuite Castro pour tourner l'opinion publique contre lui.

 

Archivos sobre el asesinato de #JFK revelan que la #CIA planeaba colocar bombas y culpar a #Castro

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

La militarización de la política en #USA  - #JamesPetras

La militarización de la política en #USA - #JamesPetras

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

 

Los militares juegan un papel cada vez mayor a la hora de definir la agenda de política exterior y, por extensión, de política interior en Estados Unidos. El ascenso de “los generales” a puestos estratégicos del régimen de Trump es evidente y ello refuerza la autonomía del ejército en la determinación de la agenda de política estratégica.

En este artículo analizaremos las ventajas que aportan los planes bélicos a la élite militar y las razones por las cuales “los generales” han conseguido imponer su punto de vista sobre la realidad internacional.

Examinaremos la influencia del estamento militar sobre el gabinete civil de Trump, consecuencia de la degradación implacable de la presidencia que lleva a cabo la oposición política.

El preludio a la militarización: la estrategia de múltiples guerras de Obama y sus consecuencias

El papel fundamental que desempeña el ejército en la elaboración de la política exterior de EE.UU. tiene su origen en las decisiones estratégicas tomadas durante la presidencia de Obama-Clinton. En ese periodo se implementaron una serie de políticas que influyeron enormemente en el advenimiento de un poder político-militar sin precedentes.

1- El enorme incremento de las tropas destinadas a Afganistán y sus subsecuentes fracasos y retirada debilitaron el régimen Obama-Clinton y aumentaron la animosidad entre los militares y la Administración Obama. A consecuencia de sus fracasos, Obama rebajo la reputación las fuerzas armadas y debilitó su autoridad como presidente.

2- Los bombardeos masivos y destrucción de Libia, el derrocamiento del régimen de Gadafi y la incapacidad de la administración Obama-Clinton para imponer un gobierno títere, pusieron de manifiesto las limitaciones del poder aéreo estadounidense y la ineficacia de su intervención político-militar. El presidente equivocó fatalmente su política exterior en el Norte de África y demostró su ineptitud militar.

3- La invasión de Siria por parte de mercenarios y terroristas financiados por Estados Unidos le vinculó a un aliado poco de fiar en una guerra en la que tenía todas las de perder. Ello provocó una reducción del presupuesto militar y persuadió a los generales de que el control de las guerras extranjeras y la política exterior era la única manera de salvaguardar sus posiciones.

4- La intervención militar de Estados Unidos en Irak tuvo una importancia secundaria en la derrota del Estado Islámico; los principales actores y beneficiarios fueron Irán y las milicias chiíes iraquíes aliadas.

5- La Administración Obama-Clinton organizó el golpe de Estado en Ucrania y facilitó la toma del poder a una junta militar corrupta e incompetente. Esto provocó la secesión de Crimea (que se unió a Rusia) y de Ucrania Oriental (aliada a Rusia). Los generales fueron marginados y descubrieron que se habían aliado con los cleptócratas ucranianos e incrementado peligrosamente la tensión política con Rusia. EE.UU. dictó sanciones económicas contra Moscú intentando desviar la atención de sus ignominiosos fracasos político-militares.

Trump se encontró con un legado de la administración Obama-Clinton levantado sobre tres patas: un orden internacional basado en las agresiones militares y la confrontación con Rusia; un “pivote hacia Asia” basado en el cerco militar y el aislamiento económico de China logrado mediante amenazas de guerra y sanciones económicas contra Corea del Norte; y el uso del ejército como guardia pretoriana de los tratados de libre comercio en Asia, que excluyen a China.

El legado de Obama consiste en un orden internacional de capital globalizado y múltiples guerras y su continuidad dependía inicialmente de la elección de Hillary Clinton como presidenta.

Por su parte, Donald Trump prometió en la campaña presidencial desmantelar o revisar drásticamente la Doctrina Obama que basaba el orden internacional en el mantenimiento de múltiples guerras, una visión “neocolonialista” de la nación y el libre comercio. El furioso presidente saliente comunicó al recién llegado que si procedía a cumplir sus promesas electorales de un nacionalismo económico se encontraría con la hostilidad conjunta de todo el aparato del Estado, Wall Street y los medios de comunicación de masas, con lo que socavaría el orden global centrado en torno a Estados Unidos.

La apuesta de Trump era cambiar las sanciones económicas y la confrontación militar de Obama por la reconciliación económica con Rusia, pero se encontró con el avispero de acusaciones sobre la supuesta conspiración electoral con Rusia, que insinuaban que había cometido traición, y con los juicios ejemplares a sus aliados más próximos y a miembros de su propia familia.

La fabricación mediática del complot Trump-Rusia fue solo el primer paso de una guerra total contra el nuevo presidente que consiguió debilitar su agenda económica nacionalista y su intención de cambiar el orden global de Obama.

Trump bajo el orden internacional de Obama

Tras solo ocho meses en el poder, el presidente Trump sucumbió impotente a los despidos, dimisiones y humillación de todos y cada uno de sus nombramientos civiles, especialmente aquellos empeñados en revertir el “orden internacional” de Obama.

Trump fue elegido para reemplazar las guerras, sanciones e intervenciones militares por acuerdos económicos que beneficiaran a las clases trabajadora y media de Estados Unidos. Eso implicaba acabar con los prolongados y dispendiosos compromisos de las fuerzas armadas en la “construcción de naciones” (ocupación), en Irak, Afganistán, Siria, Libia y otras zonas sin fin de guerra planeadas por Obama.

Se suponía que las prioridades militares de Trump eran el refuerzo de las fronteras nacionales y de los mercados extranjeros. Comenzó solicitando a sus socios de la OTAN que asumieran sus propias responsabilidades en defensa y pagaran por ellas. A los partidarios del orden global de Obama de ambos partidos les horrorizaba que Estados Unidos pudiera perder el control absoluto de la OTAN; inmediatamente se unieron y se movilizaron para despojar a Trump de sus aliados económicos nacionalistas y desmontar sus programas.

Trump se dio por vencido enseguida y se adaptó al orden internacional de Obama, con una única salvedad: él mismo seleccionaría el gabinete que pusiera en marcha el viejo/nuevo orden internacional.

Maniatado, Trump eligió una cohorte de generales encabezada por el general James Mattis (conocido como “Perro Loco”) como ministro de Defensa. Los generales se hicieron cargo de la presidencia. Trump abdicó de sus responsabilidades.

General Mattis: la militarización de Estados Unidos

El general Mattis asumió el legado de Obama y le añadió su propio matiz incluyendo la “guerra psicológica” incorporada a las declaraciones exaltadas de Trump en Twitter.

La “doctrina Mattis” combina amenazas graves con provocaciones agresivas, lo que sitúa a Estados Unidos (y al resto del mundo) al borde de una guerra nuclear. El general ha adoptado los objetivos y los campos de operaciones definidos por la anterior Administración dispuesto a reforzar el orden imperialista internacional existente.

Las políticas de la junta se han basado en las provocaciones y amenazas contra Rusia y el aumento de las sanciones económicas. Mattis echó más gasolina al fuego de la retórica antirusa, ya bastante candente, de los medios de comunicación de masas. El general fomentó una estrategia de “matonismo diplomático” de baja intensidad, incluyendo una invasión de las oficinas diplomáticas rusas que no tenía precedente y la expulsión inmediata de diplomáticos y personal consular.

Estas amenazas militares y estos actos de intimidación diplomática dan a entender que la Administración de los generales del títere Trump está dispuesta a destrozar las relaciones diplomáticas con una gran potencia nuclear mundial y, por ende, a llevar al mundo a una confrontación nuclear directa.

Lo que Mattis pretende con estas disparatadas agresiones es nada menos que obligar al gobierno ruso a capitular ante los antiguos objetivos militares de Estados Unidos: la partición de Siria (que se inició con Obama), la imposición de sanciones severas a Corea del Norte (que se inició con Clinton) y el desarme de Irán (principal objetivo de Tel Aviv) conducente a su desmembración.

La junta de Mattis que ocupa la Casa Blanca endureció las amenazas a una Corea del Norte, que, en palabras de Putin, “antes estaría dispuesta a alimentarse de hierba que al desarme”. Los megáfonos de los medios de comunicación y del ejército pintan a los norcoreanos, víctimas de las sanciones estadounidenses, como una amenaza “existencial” al continente norteamericano.

Las sanciones se han endurecido. Hay presiones para desplegar armamento nuclear en Corea del Sur. Se planean y se ejecutan maniobras militares masivas por tierra, mar y aire en torno a Corea del Norte. Mattis retorció el brazo a los chinos (principalmente a los burócratas empresarios relacionados con las compras) y se aseguró de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara un aumento de las sanciones. Y Rusia se unió al coro anti Pyongyang ¡a pesar de que Putin advirtió de la ineficacia de las sanciones! (¡Como si el general Perro Loco fuera a tomar en serio el consejo de Putin, especialmente una vez que Rusia votó a su favor!).

Mattis también ha incrementado la militarización del Golfo Pérsico, continuando la política de sanciones parciales y provocaciones belicosas contra Irán.

Cuando trabajaba para Obama, Mattis aumentó los cargamentos de armas estadounidenses destinados a los terroristas sirios y los títeres ucranianos, para estar seguro de que Estados Unidos pudiera echar por tierra cualquier “acuerdo negociado”.

Evaluación de la militarización

Se supone que al recurrir a “sus generales” Trump contrarresta cualquier ataque sobre política exterior que pueda recibir por parte de su propio partido o de congresistas demócratas. El nombramiento de Mattis “Perro Loco”, conocido rusófobo y belicista, ha servido para pacificar hasta cierto punto su oposición en el Congreso y debilitar cualquier “hallazgo” de conspiración electoral entre Trump y Moscú expuesto por el investigador especial Robert Mueller. Trump mantiene su papel como presidente nominal adaptándose a lo que Obama le advirtió que era el “orden internacional”, ahora dirigido por una junta militar no elegida ¡compuesta por remanentes del gobierno Obama!

Los generales proporcionan una apariencia de legitimidad al régimen de Trump (especialmente para los demócratas belicistas y los medios de comunicación). Sin embargo, el traspaso de los poderes presidenciales a Mattis “Perro Loco” y sus secuaces tendrá un alto precio.

Aunque la junta militar pueda proteger el flanco de política exterior de Trump, no sirve para reducir los ataques a sus proyectos internos. Por si fuera poco, el compromiso sobre presupuesto que Trump propuso a los demócratas ha enfurecido a los líderes de su propio partido.

En resumen, la militarización de la Casa Blanca producto del debilitamiento de la posición de Trump beneficia a la junta militar y aumenta el poder de esta. De momento, el programa de Mattis “Perro Loco” ha tenido resultados diversos: las amenazas de lanzar una guerra preventiva (posiblemente nuclear) contra Corea del Norte ha reforzado la determinación de Pyongyang de desarrollar y perfeccionar su capacidad de misiles balísticos de medio y largo alcance y sus armas nucleares. Las políticas suicidas no han conseguido intimidar a Corea del Norte. Mattis no ha podido imponer la doctrina Clinton-Bush-Obama dirigida a despojar a los países (como Libia e Irak) de sus armas defensivas avanzadas como preludio de una invasión estadounidense de “cambio de régimen”.

Cualquier ataque de EE.UU. a Corea del Norte provocaría represalias masivas que se cobrarían decenas de miles de vidas de militares estadounidenses y causarían la muerte y lesiones a millones de civiles en Corea del Sur y Japón.

Lo más que ha conseguido “Perro Loco” ha sido intimidar a las autoridades chinas y rusas (y a sus multimillonarios colegas de negocios de exportación) para que aumenten las sanciones económicas contra Corea del Norte. Mattis y sus aliados en la ONU y la Casa Blanca (la chiflada Nikki Haley [1] y el miniaturizado presidente Trump) pueden llamar a la guerra, pero no pueden aplicar la llamada “opción militar” sin amenazar a las fuerzas armadas estadounidenses desplegadas a lo largo de la región de Asia-Pacífico.

El asalto de Mattis “Perro Loco” a la embajada rusa no debilitó sustancialmente a Rusia, pero ha desvelado la inutilidad de la diplomacia conciliatoria de Moscú hacia sus supuestos “socios” del régimen de Trump.

El resultado final puede conducir a una ruptura formal de las relaciones diplomáticas, que incrementaría el riesgo de una confrontación militar y un holocausto nuclear global.

La junta militar está presionando a China para que actúe contra Corea del Norte con el objetivo de aislar el régimen de Pyongyang y reforzar el cerco militar estadounidense a Pekín. “Perro Loco” ha obtenido un éxito parcial al volver a China contra Corea del Norte al tiempo que garantizaba sus instalaciones avanzadas de misiles THADD en Corea del Sur, que apuntarán directamente a Pekín. Estos son los triunfos a corto plazo de Mattis frente a los excesivamente dóciles burócratas chinos. Pero si “Perro Loco” intensifica las amenazas militares directas contra China, Pekín puede tomar represalias deshaciéndose de miles de millones de bonos del Tesoro estadounidense, cortando relaciones diplomáticas, sembrando el caos en la economía de EE.UU. y enfrentando a Wall Street con el Pentágono

El aumento de tropas llevado a cabo por Mattis en Afganistán y en Oriente Próximo no servirá para intimidar a Irán ni conducirá a ningún triunfo militar. Por el contrario, implicas grandes gastos y pocas ganancias, tal y como descubrió Obama tras casi una década de derrotas, fiascos y pérdidas multimillonarias.

Conclusión

La militarización de la política exterior de Estados Unidos, el establecimiento de una junta militar en el seno de la Administración Trump y el recurso a la política arriesgada de la amenaza nuclear no ha cambiado el equilibrio de poder global.

En el ámbito interno, la presidencia nominal de Trump depende de militaristas como el general Mattis. Mattis ha intensificado el control sobre los aliados de la OTAN, atrayendo incluso a alguna oveja descarriada como Suecia, para que se unan a Estados Unidos en una cruzada militar contra Rusia. Ha aprovechado la pasión que sienten los medios de comunicación por los titulares belicosos y su adulación a los generales de cuatro estrellas.

Pero, a pesar de todo eso, Corea del Norte permanece impávida porque puede tomar represalias. Rusia posee miles de armas nucleares y sigue siendo el contrapoder en un planeta dominado por Estados Unidos.

China es dueña del Tesoro de Estados Unidos y no se deja impresionar, a pesar de la presencia de una armada estadounidense cada vez más dispuesta al choque a lo largo de todo el mar meridional de China.

“Perro Loco” se entusiasma con la atención mediática, encarnada en periodistas bien vestidos y con una escrupulosa manicura que no pierden detalle de todos y cada uno de sus discursos sanguinarios. Los contratistas de la guerra le rodean como un enjambre de moscas en torno a la carroña. Este general de cuatro estrellas ha alcanzado un estatus presidencial sin haber ganado ningunas elecciones (falsas o no). No hay duda de que cuando deje el cargo se convertirá en el más deseado miembro de consejo de administración o asesor especialista de los grandes contratistas militares estadounidenses de la historia de EE.UU. Recibirá lucrativos honorarios por charlas estimulantes de media hora y consolidará las sustanciosas prebendas del nepotismo para las tres siguientes generaciones de su familia. Podría incluso presentarse para senador o incluso presidente por cualquiera de los dos partidos.

La militarización de la política exterior de Estados Unidos nos ofrece importantes lecciones:

La primera de todas es que la escalada de las amenazas de guerra no triunfa si el objetivo es desarmar a adversarios que poseen capacidad para contraatacar. La intimidación mediante sanciones puede imponer penurias económicas importantes a los regímenes dependientes de la exportación de petróleo, pero no a las economías endurecidas, autosuficientes o muy diversificadas.

Las maniobras bélicas multilaterales de baja intensidad refuerzan las alianzas encabezadas por EE.UU., pero al mismo tiempo convencen a sus adversarios de que deben aumentar su preparación militar. Las guerras de intensidad media contra adversarios no nucleares pueden servir para tomar ciudades importantes, como en Irak, pero el ocupante se enfrenta a costosas y prolongadas guerras de erosión que pueden socavar la moral del ejército, provocar malestar en el ámbito nacional y elevar el déficit presupuestario. Y generan millones de refugiados.

Las políticas militares arriesgadas pueden traer cuantiosas pérdidas en vidas, aliados y territorio y montones de cenizas radioactivas… ¡una victoria pírrica!

En resumen:

Las amenazas y la intimidación solo funcionan contra adversarios conciliadores. La matonería verbal poco diplomática puede hacer que surjan el espíritu pendenciero y algunos aliados, pero tiene pocas posibilidades de convencer a los adversarios de que se rindan. La política estadounidense de militarización mundial excede a sus propias fuerzas armadas y no ha logrado ninguna victoria militar permanente.

¿Hay alguna voz dentro de los militares estadounidenses de ideas claras, esos que no se deslumbran por el brillo de sus estrellas o de sus estúpidos admiradores de los medios de comunicación, dispuesta a defender la reconciliación global y más respeto mutuo entre las naciones? El Congreso de Estados Unidos y los medios de comunicación corruptos han demostrado su incapacidad para evaluar los desastres del pasado, así que mucho menos podrán forjar una respuesta eficaz a las nuevas realidades globales.

[1] Nikki Haley es la embajadora de EE.UU. ante la ONU.

El presente artículo puede reproducirse libremente siempre que se respete su integridad y se nombre a su autor, su traductor y a Rebelión como fuente del mismo.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Sobre la origen mas que dudosa de la fortuna del actual septimo hombre mas rico del mundo : #CarlosSlim

Sobre la origen mas que dudosa de la fortuna del actual septimo hombre mas rico del mundo : #CarlosSlim | Noticias en español | Scoop.it

Sobre la origen mas que dudosa de la fortuna del actual septimo hombre mas rico del mundo : #CarlosSlim

#Mexico #Mexique #narcotrafico

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Padrino: #USA se quitó la careta para agredir a #Venezuela militarmente #Soberania #Patriotismo #Pacifismo

Padrino: #USA se quitó la careta para agredir a #Venezuela militarmente #Soberania #Patriotismo #Pacifismo

Ajoutée le 14 août 2017

El titular del ministerio venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que "se terminaron aparentemente todos los métodos del golpe suave" contra el gobierno venezolano, "y el imperio norteamericano se ha quitado la careta para ir ya por la vía directa de la agresión militar". teleSUR

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

#IgnacioGonzález se citó con un magnate egipcio para lucrarse privatizando la #sanidad pública de #Egipto #PP

#IgnacioGonzález se citó con un magnate egipcio para lucrarse privatizando la #sanidad pública de #Egipto #PP | Noticias en español | Scoop.it

L'ancien président de la Communauté Madrilène, Ignacio Gonzalez  s'est réuni avec un magnat egyptien pour l'aider à privatiser la santé publique egyptienne ... en utiisant de l'argent de la coopération internationale espagnole offerte à l'Egypte ..

 

#IgnacioGonzález se citó con un magnate egipcio para lucrarse privatizando la #sanidad pública de #Egipto #PP

Egipto: González se citó con El Moro para lucrarse privatizando la sanidad pública de Egipto. Noticias de España. El presunto cabecilla de la operación Lezo se reunió en el hotel Hesperia de Madrid con un magnate de Egipto para tratar de intermediar en la reforma del sistema sanitario de ese país

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

¿Quieres saber qué es la #trama ? #Ibex35 #España #corrupcion #Podemos #Redes #PP #Reyes #PSOE #corruption #Spain

¿Quieres saber qué es la #trama ? #Ibex35 #España #corrupcion #Podemos #Redes #PP #Reyes #PSOE #corruption #Spain

Ajoutée le 15 mars 2017

¿Quiere usted saber qué es la trama? Lea el libro de Rubén Juste “Ibex 35. Una historia herética del poder en España”. Pero si 300 páginas le parecen mucho, le propongo que lea estas breves 700 palabras.

Para acercarse a la trama abra el grifo de su casa. Es probable que el agua que salga sea distribuida por Aqualia; Aqualia pertenece a la constructora FCC; FCC ya no es de las Koplowitz, ahora es de Carlos Slim, magnate mexicano que ha sabido hacer negocios en España gracias a su amigo Felipe González. ¿Quiere que el agua salga caliente? Entonces dependerá usted de las empresas de energía, responsables de que en España la factura de la luz y del gas sean de las más caras de Europa. Todas ellas tienen políticos en sus consejos de administración. Unos ejemplos rápidos: Miquel Roca, de Convergencia y abogado de la infanta Cristina, está en Endesa; Cristina Garmendia, ministra de Zapatero, en Gas Natural; Ángel Acebes, ministro de interior de Aznar durante el 11M, en Iberdrola.



¿Quiere usted saber más de la trama? Escuche a Francisco Correa, jefe de la Gürtel, diciendo que las constructoras OHL y ACS fueron las más beneficiadas en la era Aznar gracias, según él, a los pagos que hacían al PP. ACS fue además récord de España 2013 en número de filiales en paraísos fiscales (171 nada menos). OHL hasta hace unos meses estaba presidida por el Marqués de Villar Mir (nació sin sangre azul, pero Juan Carlos I le concedió el marquesado en 2011). El neomarqués de niño estudió en Colegio El Pilar y de mayor fue ministro de Hacienda antes de que en España se pudiera votar

¿Sigue usted queriendo saber qué es la trama? Acuérdese de las casi 3000 viviendas del IVIMA entregadas por Ignacio González, heredero de Esperanza Aguirre (condesa de Bornos), a Goldman Sachs por debajo del precio de mercado ¿Sabe quién trabaja para Goldman Sachs? Claudio Aguirre, primo de la condesa ¿Sabe quién asesora a Goldman Sachs para sus compras en España? La consultora Aguirre-Newman de la que es director de Investment Management Fernando Ramírez de Haro Aguirre (sí, el hijo de la condensa).

¿Quiere saber más de la trama? Recuerde aquel email que escribió José María Aznar Botella a Miguel Blesa en 2009: “Con los pelos que se ha dejado (mi padre) por ti, es impresentable lo que has hecho”. El hijo de Aznar y Botella quería vender a Caja Madrid una colección de pinturas por 54 millones, pero la caja la había tasado en solo 3. Aznar Botella tiene también entre sus méritos haber facilitado los negocios en España del fondo americano Cerberus (liderado por destacados miembros del Partido Republicano y del clan Bush, viejos amigos de su padre) pero no fue el primero en hacerlo ¿Quiere saber quién introdujo a este fondo en España? Oleguer Pujol (sí, el hijo de Jordi Pujol) que les facilitó que compraran la sede madrileña de PRISA (sí, del grupo PRISA) en Gran Vía 32.

¿Aún quiere saber más? Acuérdese de Botín librándose de 38 delitos fiscales porque la fiscalía no le acusó de nada (el Tribunal Supremo llamó a esto “doctrina Botín", otros lo llaman “mafia del canapé”). Botín siempre tuvo buen rollo con ZP. Tan bueno que ZP indultó a su consejero delegado Alfredo Sáenz. ¿Sabe usted quién es primer accionista del Santander? Blackrock. No le suena ¿verdad? Se trata de la mayor empresa de activos financieros del mundo. Son expertos en opacidad. Tanto que el New York Times los llama “el gigante silencioso”. Son también el primer accionista del BBVA y de Telefónica. Están también en Mediaset, Aena, Repsol, Iberdrola, Acerinox y hasta en los supermercados DIA. También asesoran gobiernos. Su presidente Larry Fink llegó a decir: “Hay que educar a la población europea para que vote al líder correcto que tome las medidas correctas”.

Por último ¿Quiere de verdad saber qué es la trama? El 21 de junio de 2016, a pocos días de que se votara en España, el Marqués de Villar Mir, en su despedida de la presidencia de OHL que dejaba a su hijo, declaraba: “Podemos no cabe en un gobierno, sería un desastre”. El neomarqués sabía bien lo que decía porque sabe que la trama es un bloque de poder que para mantener sus privilegios necesita que la mayor parte la población siga cargando con los costes de esos privilegios. El neomarqués sabía bien lo que decía porque conoce bien nuestro objetivo: desarticular la trama para tener un país más justo y democrático.

Pablo Iglesias Turrión



www.podemos.info/
twitter.com/ahorapodemos

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Exigen investigar a #Obama por supuesta intromisión electoral en otros países #USAid #GeorgeSoros

Exigen investigar a #Obama por supuesta intromisión electoral en otros países #USAid #GeorgeSoros

Ajoutée le 15 mars 2017

Un grupo de senadores republicanos ha enviado una carta al secretario de Estado, Rex Tillerson, instando a iniciar una investigación en contra de la administración de Barack Obama por un supuesto intento de intervenir en elecciones y financiar grupos de izquierda en varios países de Europa y Latinoamérica.

El documento fue redactado por el senador Michael Lee y firmado por los republicanos, James Inhofe, Thom Tills, Ted Cruz, Bill Cassidy y David Perdue. En él, los senadores aseguran que el gobierno de ese entonces habría financiado y presionado a ciertos partidos políticos con el dinero de los contribuyentes estadounidenses en Macedonia, Albania y "una serie de países de África y América Latina".

El informe subraya que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, pos sus siglas en inglés) ha usado fondos y respaldado a organizaciones dirigidas por el multimillonario y filántropo, George Soros, como Open Society Foundations, para apoyar grupos y activistas de izquierda en el exterior. "Diplomáticos y organizaciones respaldadas por Soros presionan para obtener ciertos resultados políticos", apunta.

"Debemos aprovechar este momento crítico -en el inicio de una nueva administración- para revisar cómo nuestros impuestos están siendo utilizados con el fin de detener las actividades que están fomentando una inquietud política, irrespetando la soberanía nacional y a la sociedad civil", concluye el documento.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

#Honduras : El crimen de #BertaCáceres y las "fuerzas especiales" entrenadas en #EstadosUnidos #USA

#Honduras : El crimen de #BertaCáceres y las "fuerzas especiales" entrenadas en #EstadosUnidos #USA | Noticias en español | Scoop.it

#Honduras : El crimen de #BertaCáceres y las "fuerzas especiales" entrenadas en #EstadosUnidos #USA

TeleSur, 2 de marzo.- A un año del crimen de la militante hondureña, una investigación afirma que dos de los detenidos por el asesinato son oficiales de inteligencia con entrenamiento en Fort Benning, Georgia, donde se localiza la Escuela de las Américas.
 
La información se basa en registros de las fuerzas armadas hondureñas y en documentos judiciales a los que accedió la periodista Nina Lakhani, quien publicó un artículo en el diario inglés “The Guardian” el martes 28 de febrero.
Según estas fuentes, el mayor Mariano Díaz Chávez y el teniente retirado Douglas Giovanny Bustillo recibieron en 1997 entrenamiento en la tristemente célebre Escuela de las Américas.
Que formó durante décadas a las fuerzas militares latinoamericanas en la Zona del Canal de Panamá y desde 1984 fue localizada en Fort Benning, Georgia, bajo el nombre de Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad.
Además, en 2005 Díaz fue entrenado en la Academia Interamericana de la Fuerza Aérea (IAAFA, por sus siglas en inglés).
La IAAFA estuvo localiza(..)
No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

En Clave Tuerka -Ladrones con pedigrí: partidos y corruptos - 56 mn #España #Corrupcion #Justicia #Prensa

En Clave Tuerka -Ladrones con pedigrí: partidos y corruptos - 56 mn #España #Corrupcion #Justicia #Prensa #Impunidad #Espagne  #PP #PSOE #Gurtel

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Detrás de la noticia:¿Revolucionar el sistema? - RT - 27 mn  #Trump #Iran #Europa #Refugiados #Clandestinos #TTIP

Detrás de la noticia:¿Revolucionar el sistema? - RT - 27 mn  #Trump #Iran #Europa #Refugiados #Clandestinos #TTIP

Las políticas de Donald Trump se convierten en una gran preocupación para la Unión Europea y parece peligrar la tradicional relación entre estos histórico

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

Canciller de #Eduador #Long: administración #Obama batió récord en deportaciones en #USA

Canciller de #Eduador #Long: administración #Obama batió récord en deportaciones en #USA

Ajoutée le 8 févr. 2017

El canciller de Ecuador, Guillaume Long, ofreció este miércoles una conferencia de prensa desde Venezuela donde destacó, entre otros temas, cómo la administración de Barack Obama en Estados Unidos batió cifras récord de deportaciones. Ahora, destacó Long, la preocupación para Quito es que la retórica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, avive la discriminación. teleSUR.

No comment yet.
Scooped by Juan Carlos Hernandez
Scoop.it!

#DannyGlover entrevista RT 26 mn : " #Trump no provocó la desestabilización en #OrienteMedio o en #AméricaLatina

#DannyGlover entrevista RT 26 mn : " #Trump no provocó la desestabilización en #OrienteMedio o en #AméricaLatina

Ajoutée le 24 janv. 2017

Es una estrella de cine de Hollywood pero también un ferviente activista estadounidense. Danny Glover cuenta en una entrevista a RT cómo empezó a ser consciente de la importancia del activismo social; por qué no teme las consecuencias que puede tener eso para él y qué papel desempeñan los artistas en la solución de los problemas globales. Además, reflexiona sobre quién protagonizará el desarrollo de las relaciones entre Cuba y EE. UU. y ofrece su opinión acerca del origen del fenómeno Trump.

No comment yet.